lunes, 16 de noviembre de 2009

Resumen sobre el texto de G. Longo "El mecanismo de la investigación científica"

Se llega al conocimiento observando ciertos hechos para poder formular leyes generales sobre ellos. Pero se eligen sólo hechos concretos relevantes de la realidad. La teoría debe guiar la observación.

Hay que entender los hechos, explicar su origen y las relaciones que tienen con otros hechos. Para llenar las lagunas que se encuentran al hacer esto, se utilizan hipótesis justificadas de manera que la totalidad vuelva a ser una explicación coherente y verosímil. Hay que crear un esquema en que todo se encaja. Para hacer esto se necesita cierto tipo de imaginación teniendo a la vez en mente ciertas reglas según las cuales se puede seguir el juego. Se necesita el pensamiento lógico deductivo. También hay que determinar un método de estudio que se utiliza en cada fase de la investigación.

El texto habla también de la importancia de estar libre de todo tipo de prejuicios a la hora de observar. Esto parece inverosímil de cumplirse, ya que siempre estamos influidos por nuestra cultura y nuestros valores y conocimientos al observar la realidad. De hecho "sacar un sentido al hecho", como dice Gorki, es posible por estos prejuicios , o el conocimiento, que tenemos a priori de la observación.

Después de formular las hipótesis hay que contrastarlas con la realidad para ver si son verdaderas. Esto se hace mediante observación o experimentos para verificar las teorías.

La ciencia se hace en una sociedad.
Se llega más cerca de la verdad absoluta juntando todas las verdades relativas sucesivas que el conjunto de investigadores descubren. Se cogen las observaciones, los análisis y las teorías de otros investigadores, pero el investigador tiene que tener su propia pregunta planteada, y utilizar el trabajo de otros sólo para tener ayuda para su propio trabajo. Al estudiar no se debe aprender de memoria lo que pone en los libros, sino que se debe aprender a pensar, y así se forman investigadores buenos.

También dice el texto que cada investigador debe crear su propio aparato conceptual, y que es importante llegar a entender los significados de los conceptos de otros investigadores para que todos hablen verdaderamente de los mismos fenómenos.

La imagen que se tiene de la realidad es reformada según se haga investigación que descubre cosas nuevas y hace falsas o completa los planteamientos ya existentes. La verdad se hace así cada vez más exacta aunque sigue siendo una verdad relativa.


Qué he aprendido durante estas semanas

Presento aquí seis aprendizajes que he obtenido durante las seis primeras semanas de clase este curso.

Pienso que una cosa fundamental, que se me ha ido desarrollando poco a poco, y no solamente en esta asignatura o durante estas semanas, es la conciencia de que no soy suficiente crítica con la información y los textos que nos dan en la universidad. Cuando leo un texto, es muy fácil para mí simplemente asumirlo sin cuestionarlo.

Me di cuenta de esto, por ejemplo, cuando leí la primera lectura de esta asignatura de Gino Longo
Características del conocimiento científico. Aunque me sentí confusión ante algunas de sus tesis no fui capaz (supongo que tampoco esforcé mucho) de oponer a sus ideas. Sin embargo, cuando leí la nota crítica del profesor, me parecía muy lógico. Cuando Longo expone que el adquirimiento del conocimiento no debería tener como objetivo las aplicaciones prácticas de este conocimiento, y que un hombre no puede ser un científico y un hombre de acción a la vez, Carballo lo cuestiona preguntando "¿cuando un hombre actúa como un científico, no es también un hombre de acción?" El comentario de Carballo no me parece muy complicado. Además es algo fundamental. Aun así no creo que habría llegado a criticar lo que escribió el primer autor, probablemente por una cuestión de autoridad (y por ser demasiada vaga también). Ahora sí que me doy cuenta de que hay que leer siempre con una crítica para poder valorar lo leído. Esto sería mi primer aprendizaje, y lo considero muy importante para una estudiante de universidad.

Mi segundo aprendizaje sería el de hacer un blog. Primero crearlo y luego escribir y publicar entradas. Me parecía algo intimidante exponer mis pensamientos así pero ya me he acostumbrado hacerlo, y cada vez me parece menos difícil empezar a escribir. Esto me hace muy feliz. Sin embargo, aprender a escribir será algo que practicaré toda mi vida, y hasta ahora pienso que todavía me queda muchísimo para mejorar (de hecho los textos que con más crítica leo son los míos).

Otra cosa más que he aprendido es que sé crear relaciones entre los diferentes fenómenos que he ido conociendo. Me he dado cuenta de esto, por ejemplo, cuando hice mi primer ensayo para la asignatura sobre las marcas, el consumo y el capitalismo. En el ensayo recopilé ideas que han sido temas de las asignaturas dadas en este curso y el pasado. Cogí conceptos teóricos que había aprendido al dar sociología de consumo y saqué ideas de algunos libros que conozco. Llegué hasta criticar uno de ellos (¡entonces sí que soy algo crítica!).

Una cosa del contenido, que he aprendido, tanto de esta asignatura como de una otra, ha sido el concepto de la totalidad en el análisis marxista: no se pueden analizar fenómenos separados sino que hay que entender todo el contexto para explicar una parte de él. "El campo o ámbito de relevancia del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas". Me parece este planteamiento no sólo interesante pero válido también al practicar las ciencias sociales.

Creo que también he desarrollado en hacer resúmenes. Hemos hecho análisis tanto de noticias como de textos más teóricos. Especialmente los textos más filosóficos me parecen difíciles de resumir y explicar con mis propias palabras. Supongo que eso quiere decir que verdaderamente no he entendido bien que dicen. Veo, sin embargo, que me empieza a resultar más fácil encontrar los puntos clave de los textos y explicarlos. Aun siendo así todavía debo desarrollarme mucho en esto.

El último aprendizaje tiene que ver con el trabajo de grupo. He aprendido la importancia del tutor y de las instrucciones en un trabajo así. La coordinación es también una cosa esencial. Aunque me gusta tener las manos tan libres al decidir de qué va a ser el trabajo y cómo va a ser, opino que esto también hace el trabajar más difícil. Los miembros del grupo tienen que tener más iniciativa al decidir sobre las cosas, al realizar las diferentes tareas y al coordinarse para mantenerse en el mismo marco de estudio, y además hacer esto según un horario. A pesar de lo difícil que puede resultar me gusta porque me parece muy útil, y espero aprender mucho más.

martes, 10 de noviembre de 2009

Ensayo sobre responsabilidad social corporativa

Actualmente las empresas tienen más poder en la sociedad que antes. Ahora han adquirido un papel significante también fuera del ámbito económico. De hecho las empresas ya no solamente producen, distribuyen y venden sus productos, sino que se ve que tienen ciertas responsabilidades sociales en la sociedad. Por ejemplo, hoy en día el compromiso que la empresa tiene con el medio ambiente es considerado algo muy importante para la imagen que la empresa tiene en los ojos de los consumidores. Una empresa tiene que estar consciente del daño que puede causar su actividad e intentar reducirlo. Para dar un ejemplo, las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de pagar extra por viajar y causar contaminación al medio ambiente.

Las empresas tienen también responsabilidades sociales, culturales y educativas. Se dan becas, construyen bibliotecas y dan dinero a la construcción de escuelas en los países en desarrollo. Mientras estas acciones ayudan a la gente en la sociedad, también son buena marketing para una empresa. Hoy en día cada empresa tiene que comprometirse con ciertas responsabilidades para no parecer un monstruo capitalista que sólo busca su propio beneficio.

Entonces se acusan las empresas por crear estas imagenes tan positivas de sí mismas para intentar aumentar sus ventas. Además muchos opinan que forman una parte importante de la causa para contaminación y desigualdad social, y las contribuciones que hacen para luchar contra el cambio climático o ayudar a los niños en los países pobres, sirven únicamente para construir una imagen que vende y no para combatir estos problemas realmente. Esto es porque las empresas funcionan dentro de un sistema que promueve el nacimiento y el mantenimiento de la desigualdad y la destrucción de la naturaleza, entre otras cosas. Las empresas se responsabilizan de asuntos comunes pero sólo hasta un punto que les sale rentable.

En mi ensayo anterior hablé sobre un capítulo del libro Sobre la violencia. Siete reflexiones marginales de Slavoj Zizek. En el capítulo se critican las empresas que dan una parte de su beneficio a los desfavorecidos para hacer marketing, pero a la vez no dejan a sus empleados organizarse para vigilar y defender sus derechos. Para estas empresas el marketing para el público es más importante que el marketing interior dentro de la empresa.

Obviamente muchas empresas también explican en su code of conduct cómo van a cuidar a sus empleados y hacer del ámbito laboral un lugar seguro y justo. Pero aun así sería interesante saber, cuánto pierden los empleados cuando las empresas invierten recursos para el beneficio del marketing de la empresa en vez de invertirlos en ellos.

Se podría preguntar que si el sector público no es capaz de financiar todas las obras sociales por qué las empresas no pueden echarle una mano. En teoría parece bien que las empresas hagan algo aparte de acumular beneficio en los bolsillos de sus dirigentes. Pero también considero importante que la gente no sea engañada por la imagen buena que las empresas crean invirtiendo en causas sociales y pro-medio ambientales. Porque si una empresa existe para crear renta y aumentar su beneficio cada vez más, sus acciones de responsabilidad social estarán totalmente condicionadas por la razón de su existencia.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Resumen del texto de Sacristán

En su texto Qué es una concepción del mundo, el autor Sacristán explica que una concepción del mundo son las creencias y los principios, muchas veces inconscientes, que se adquieren en la cultura en que cada uno vive. La parte teórica de la concepción del mundo está relacionada con la parte práctica: las creencias y los principios causan ciertas conductas. Las concepciones del mundo son ideológicas e influidos por la cultura y la sociedad, y por eso no son científicas.

Las concepciones del mundo son bastante inestables y no sistemáticos, no como el conocimiento científico que es sistemático y mucho más estable. Es el conocimiento que hace que cambien las concepciones del mundo. El conocimiento condiciona la concepción del mundo.

El conocimiento científico positivo posibilita previsiones exactas y permite que todos entiendan su formulación del mismo modo, algo que la concepción del mundo no consigue. Pero la concepción del mundo puede explicar asuntos no explicables por la ciencia positiva.

Una concepción del mundo que considera la ciencia como único cuerpo de conocimiento real está en la base de la investigación positiva. Es importante tener en cuenta de que toda investigación científica positiva tiene como inspiradora una concepción del mundo; la ciencia no es libre de ideologías o juicios de valor.

Luego al artículo pasa de hablar sobre la concepción marxista del mundo. La concepción marxista es materialista y dialéctica. En ella no caben factores idealizados. Esta concepción no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. El materialismo es una concepción del mundo, en que queda superada la filosofía.

Lo filosófico no es un sistema superior a la ciencia, sino un nivel del pensamiento científico. La concepción de lo filosófico inspira la investigación y la reflexión sobre sus resultados. No existe un conocimiento por encima del positivo. La concepción marxista del mundo se basa en la idea de Kant de que los fenómenos deben ser explicados por otros fenómenos en el mundo, no por instancias ajenas o superiores al mundo. Este es justo el materialismo: el mundo debe explicarse por sí mismo.

El materialismo es realizado a través de una metodología analítico-reductiva: se reduce analíticamente las formaciones complejas y cualitativamente determinadas a factores menos complejos y más homogéneos cualitativamente. A menudo se limita en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, obviando conceptos con contenido cualitativo.

Este método es muy exitoso ya que simplifica nociones complejas permitiendo penetrar bien en la realidad a través de posibilitar preguntas muy exactas. Se llega a previsiones exactas que al cumplirse o confirman las hipótesis en que se basan, o las falsan definitivamente. El método también permite la formación de conceptos más adecuados. Estos conceptos generales se llaman leyes. Con lo general se pierde la individualización de los objetos de estudio, pero lo relevante del pensamiento dialéctico es precisamente las totalidades concretas. Como dice Hegel, la verdad es el todo. El universo como totalidad se debe pensar dialécticamente, sobre la base de los resultados de análisis dialécticos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Resumen de los primeros textos

Gino Longo empieza su texto Características del conocimiento científico dando una definición de la ciencia por Schumpeter. Según este economista la ciencia es un esfuerzo consciente que produce hábitos mentales o métodos. Los métodos y técnicas ayudan a llegar al conocimiento.

El autor profundiza este concepto del conocimiento cuyo objeto es llegar a formar normas. El conocimiento científico tiene tres características básicas. Primero dice que el conocimiento debe ser una descripción de la realidad. Pero también hay que explicar algo, no sólo describir. Entonces, se escoge solamente las cosas significativas de la descripción para llegar a tener una consciencia de la realidad. Así que primero hay que hacer un tipo de clasificación antes de poder describir.

El segundo aspecto fundamental del conocimiento básico es explicar la realidad a partir de ella misma. Cualquier explicación no vale. Para explicar es necesario entender el objeto descrito. También hay que entender las relaciones entre los fenómenos de la realidad. No es posible llegar a tener una explicación objetiva, entonces hay que obtener una intersubjetividad para tener una imagen de la realidad.

La tercera característica de la investigación científica es el deseo de conocer para poder modificar. El mundo se ha transformado según las necesidades humanas a la vez que se ha aumentado la inteligencia del hombre. Pero no se debe investigar con el objeto de cambiar las cosas. Así no se llega a la verdad. Investigar teniendo como meta solamente el conocimiento, se podrá llegar a aplicar el conocimiento a la acción. El praxis no vale nada sin el conocimiento.

La acción es algo colectivo mientras el pensamiento es individual. Entonces se debe compartir el resultado del conocimiento de cada individuo con los demás para poder aplicarlo en la acción.

Este texto fue criticado por el profesor Carballo. Critica tanto a Longo como a otros autores que cita éste en su texto por considerar la ciencia equivalente al progreso. También le parece imposible explicar la realidad partiendo de ella misma "sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad, que sean extraños", porque todo esto está incluido en la realidad. Además opina que no se debe separar hacer la ciencia y hacer la política. La ciencia es también un tipo de praxis.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Análisis de noticia 4

Mi última noticia es del periódico más grande de Finlandia, Helsingin Sanomat, del día 1.11.09.

Rusia quiere construir un tubo submarino de gas que pasa por aguas finlandesas. La construcción empezaría en primavera del 2010. Estonia, entre otros países del Mar Báltico, está en contra el proyecto porque cree que no es seguro, y acabará contaminando el mar. No se puede saber las consecuencias medioambientales y por eso hay que tomar más precauciones. Hasta el parlamento estonio suplica Finlandia para que no arriesgara con el tubo y diera el permiso para la construcción. Los investigadores estonios sostienen que hay muchas carencias en la planificación del tubo y en su construcción.

Finlandia ha sido dicho aceptar lo que le diga Rusia, o la empresa Nord Stream que es el constructor; incluso dentro de Finlandia ha habido polémica sobre el tema. Ahora Estonia intenta hacer todo lo que pueda para impedir el comienzo de la construcción. Los investigadores estonios dicen que habría que seguir las investigaciones antes de poner el tubo. Siguen diciendo que Rusia no escucha a los investigadores finlandeses, y a Finlandia le parece dar igual. Aunque los estonios en principio tienen confianza en los conocimientos sobre temas medioambientales de los finlandeses, se están creando tensiones entre los dos países.

Estonia y otros países afectados no pueden directamente oponer el tubo porque no pasa por sus aguas. Estonia negó anteriormente el permiso para el tubo pasar por sus aguas. Por eso intentan presionar Finlandia. Estonia también propone una reunión entre los países alrededor del Mar Báltico para discutir sobre el tema.

A mi me asombra que Finlandia esté tan dispuesto a permitir un proyecto que puede amenazar sus aguas. Parece que sigue todavía la mentalidad de hacer las cosas según el gusto de Rusia aunque los tiempos han cambiado. Espero que no se haga ningún error irreversible.